Tópicos generativos:
Qué los alumnos/as aprendan a:
Realizar una entrevista
Trabajar distintos textos expositivos
Investigar y buscar información de distintas fuentes.
Trabajar democráticamente en búsquedas de consensos.
Analizar la realidad a través de un juego democrático.
Metas de comprensión:
Que los alumnos/as comprendan:
Cómo funcionan y se organizan los partidos políticos.
Los procesos para llegar a una elección, sus conflictos, la puja por el poder.
La importancia del compromiso por la participación democrática.
Desempeños de comprensión:
Primer encuentro:
Se solicitará que agrupados investiguen y entrevisten a distintas personas en comités, unidad básica local, etc. Para ello se prepararán entrevistas que rondará en la investigación de la plataforma política de los pasos que siguen las personas para obtener distintos cargos y el trabajo de base en la actividad política. Por otra parte deberán averiguar quienes representan estos partidos políticos en la sociedad.
Segundo encuentro:
Se hará una puesta en común, se analizará y comparará la información. Cada grupo presentará el resultado de la investigación. En esta puesta en común se buscará comparar los argumentos de los partidos políticos con el hacer de los representantes.
Tercer encuentro:
Se buscará una persona idónea que conozca y haya sido presidente de mesa, para que explique a los jóvenes la reglamentación y los mecanismos que a veces se usan para perjudicar o beneficiar a un partido político. A continuación deberán armar su propio partido, elegir los representantes de los distintos cargos, armar una plataforma. La idea principal es identificar primero distintas problemática en el aula para que los alumnos puedan proponer acciones para solucionarlas.
Cuarto encuentro:
Se hará la presentación oficial de los partidos políticos, nombre, representantes y plataforma. Sin presentar las acciones o posibles soluciones, solo las bases que fueron pensadas como partido político.
Comienzo de campaña, preparación de panfletos, afiches, estrategias de márquetin. Durante la semana podrán hacer campaña en la escuela.
Quinto encuentro:
Cierre de campaña, para ello se presentará en el patio de la escuela, o escenario de ser posible. Se estimulará a los alumnos para que piensen distintas estrategias para impactar a sus compañeros. Elección por medio del voto se habilitaran dos salones con un padrón femenino y otro masculino.
Los presidentes y los fiscales harán el recuento de votos y comunicarán que partido ganó.