viernes, 20 de mayo de 2011

¿Como buscar desarrollar el pensamiento mediante los TÓPICOS DE ENSEÑANZA?

 En la publicación anterior vimos que el marco conceptual de la EPC, esta constituido por cuatro ideas clave: Uno de los principales son los TOPICOS GENERATIVOS.
CAPACITÁNDONOS PARA MEJORAR NUESTRA ENSEÑANZA

                      ¿A QUE NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE TOPICOS GENERATIVOS?


  •  IDEAS- CUESTIONES- TEMAS- CONCEPTOS

               ¿QUE NOS PROPORCIONAN SI LO APLICAMOS A LA ENSEÑANZA?

SIGNIFICACIÓN-DESARROLLO-PROFUNDIDAD-CONEXIÓN-PERSPECTIVAS- COMPRENSIONES 


Cómo planearlos

  • Un primer paso
Una sesión de “lluvia de ideas”, preferiblemente con otros colegas.
Piense en lo que más le interesa. Piense en los tópicos que más le interesaron a sus estudiantes en el pasado.
  • Un segundo paso
Una vez identificadas las nociones posiblemente más prometedoras, confeccione una “red de ideas” alrededor de ellas.No le ponga límites a su pensamiento.Considere conceptos, proyectos, recursos, conexiones, etc.
  • Un tercer paso 
Seleccionar partes de la “red de ideas”. •Céntrese en las partes de la red donde empalman más conexiones. Busque tópicos capaces de suscitar polémicas, que admitan múltiples y diferentes perspectivas, y que exijan a los estudiantes formular sus propias opiniones.

Cómo mejorar la “lluvia de ideas”
 
  1. ¿Estos tópicos generativos representan conceptos o temas fundamentales para la disciplina? 
  2. ¿Son interesantes y emocionantes para los estudiantes? ¿y también lo son para usted?
  3. ¿Ofrecen a los estudiantes la posibilidad de hacer conexiones con otros cursos, al igual que con la vida fuera de la escuela?  

No hay comentarios:

Publicar un comentario