viernes, 27 de mayo de 2011

Planificación de un tema de matemática bajo el marco teórico de la EPC

Tema: Funciones reales.

Tópico generativo: Viaje de egresados en función a nuestros ahorros.
                                                     
Metas de comprensión:

  • Comprender el concepto de función.
  • Identificar variables dependientes e independientes.
  • Reconocer domino, imagen y ceros de una función.
  • Analizar y comparar información a través de gráficos de funciones.
  • Volcar información en un sistema de ejes cartesianos.
  • Crear fórmulas que representen funciones.
  • Desarrollar la capacidad de observación y juicio crítico.

Desempeños de comprensión:

1) En grupos de 4 o 5 personas, buscar agencias de viajes que realicen viajes de egresados (como mínimo 3) pedir detalladamente el paquete turístico, es decir: precio, destino, fecha en el que se relazaría dicho viaje, tipo de temporada, cantidad de días y noches, hoteles disponibles, excursiones, boliches, promociones (como por ejemplo cantidad de liberados por grupo),  tipo de transporte (bus o avión), etc.

2) Armar una tabla donde quede organizada toda la información obtenida de cada agencia.

3) Armar una tabla  por agencia donde se observe como varía el precio del viaje en función del tipo de temporada.

4) Volcar en un mismo sistema de ejes cartesianos la información  de cada tabla del punto anterior.

5) Armar una tabla que relacione la cantidad de días de estadía  con el precio por persona y representarla gráficamente.

6) Armar todas las tablas que creas necesarias para poder comparar las distintas agencias, relacionando siempre de a dos variables. Representar gráficamente la información de cada tabla.

7) Proponer una formula que calcule el precio total del viaje en una de las agencias en función a la cantidad de personas teniendo en cuenta la cantidad de liberados.

8) Proponer una actividad para sus compañeros en la que ellos puedan identificar: variable dependiente e independiente, dominio, imagen y ceros de una función.



Valoración Continua:

Analizar todos los gráficos realizados, comparar y elegir la agencia más conveniente para realizar al viaje de egresados. Justificar, ante tus compañeros, la elección, utilizando afiches y lo que creas necesario para demostrar que tu propuesta es la más acertada.

viernes, 20 de mayo de 2011

Planificacion: Historia Del antiguo Egipto desde la EPC

En esta clase de historia, se buscara trabajar bajo el marco de la EPC.
El proyecto comienza con la creación de una Agencia de Viajes, que tiene como objetivo el armado de un paquete turístico con destino al antiguo Egipto. La finalidad del proyecto es armar y promocionar el viaje, mediante el diseño de folletos turísticos, que serán realizados a partir de lo que los alumnos investiguen sobre la cultura, la sociedad, la politica y la religión de esta civilización.

  • Tópico Generativo: Paquete turístico con destino al Antiguo Egipto.
  • Hilos Conductores:
¿Cuáles son las características geográficas de Egipto?

¿Qué relación podemos establecer entre la geografía y la consecuente economía, con la organización política de la sociedad y la constitución de un Estado?

¿Cómo se encontraba dividida la sociedad? ¿Qué características presentaban?
¿Cuál era la importancia de la religión? ¿Y como se relacionaba con los distintos aspectos de la vida del pueblo egipcio?
  • Metas de Comprensión:
“Mis estudiantes comprenderán…”
La forma de organizarse y dividir la tarea.
Obtener información de variedad de fuentes.
Situar geográficamente y describir las características del país.
Describir e interpretar las características de la sociedad y de su organización política.  
Describir los elementos centrales de la cultura
Comprender y reflexionar sobre la importancia de la religión

  • Desempeños de Comprensión:
Conformar un grupo de trabajo para armar la agencia de viajes.
Buscar información, definirla y jerarquizarla; para luego seleccionarla y diseñar el folleto turístico.
Los estudiantes sitúan geográficamente a la civilización egipcia y presentan las características principales que la caracterizan.
Los estudiantes escriben y explican las características de la sociedad y la política.
Los estudiantes diseñan un apartado destinado a desarrollar una explicación sobre la importancia de la religión.
  • Valoración Continua
Los estudiantes presentan la información recogida a la clase, justifican su elección y el diseño que le quieren dar a su folleto.
Los estudiantes presentan borradores del folleto ha armarse, de los textos redactados y de las imágenes escogidas.
Los estudiantes presentan un mapa planisferio, para mostrar las escalas a realizarse desde Argentina a Egipto.
Los estudiantes dan a conocer en clase la información obtenida sobre la religión y se debatirá porque era tan importante para esta civilización.
Se entregará el folleto final, cada grupo los defenderá a partir de la realización de una muestra.








Planificación de una clase de Biología. Tema: El sistema respiratorio.

Este es un ejemplo sencillo de como trabajar dicho tema utilizando los tópicos generativos, las metas de comprensión y los desempeños de comprensión.


Tópico generativo: podría ser una pregunta como por ejemplo:
¿Cómo logra entrar el aire al cuerpo?


Metas de comprensión:
- Identificar las estructuras que componen el sistema respiratorio.
- Comprender la dinámica del sistema respiratorio.
- Diferenciar entre inspiración y espiración.


Desempeños de comprensión:
Para comprender el tema, los alumnos, construirán un modelo del sistema respiratorio llamado Aparato de Funke:


Una vez construído el dispositivo, los alumnos, podrán comparar cada elemento con las estructuras del sistema respiratorio y comprender la mecánica respiratoria:
- ¿Qué ocurre con el globo cuando presionas o empujas hacia arriba la piñata? ¿Y cuando tiras de él hacia abajo?
- El volumen de aire dentro de la botella ¿aumenta o disminuye cuando empujas la piñata hacia arriba? ¿y cuando tiras hacia abajo?
- ¿A qué proceso corresponde cada situación?


De esta manera, los alumnos podrán comprender cómo funciona el sistema respiratorio y qué es lo que provoca que el aire entre y salga de las vías respiratorias (mecánica respiratoria).

¿Como buscar desarrollar el pensamiento mediante los TÓPICOS DE ENSEÑANZA?

 En la publicación anterior vimos que el marco conceptual de la EPC, esta constituido por cuatro ideas clave: Uno de los principales son los TOPICOS GENERATIVOS.
CAPACITÁNDONOS PARA MEJORAR NUESTRA ENSEÑANZA

                      ¿A QUE NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE TOPICOS GENERATIVOS?


  •  IDEAS- CUESTIONES- TEMAS- CONCEPTOS

               ¿QUE NOS PROPORCIONAN SI LO APLICAMOS A LA ENSEÑANZA?

SIGNIFICACIÓN-DESARROLLO-PROFUNDIDAD-CONEXIÓN-PERSPECTIVAS- COMPRENSIONES 


Cómo planearlos

  • Un primer paso
Una sesión de “lluvia de ideas”, preferiblemente con otros colegas.
Piense en lo que más le interesa. Piense en los tópicos que más le interesaron a sus estudiantes en el pasado.
  • Un segundo paso
Una vez identificadas las nociones posiblemente más prometedoras, confeccione una “red de ideas” alrededor de ellas.No le ponga límites a su pensamiento.Considere conceptos, proyectos, recursos, conexiones, etc.
  • Un tercer paso 
Seleccionar partes de la “red de ideas”. •Céntrese en las partes de la red donde empalman más conexiones. Busque tópicos capaces de suscitar polémicas, que admitan múltiples y diferentes perspectivas, y que exijan a los estudiantes formular sus propias opiniones.

Cómo mejorar la “lluvia de ideas”
 
  1. ¿Estos tópicos generativos representan conceptos o temas fundamentales para la disciplina? 
  2. ¿Son interesantes y emocionantes para los estudiantes? ¿y también lo son para usted?
  3. ¿Ofrecen a los estudiantes la posibilidad de hacer conexiones con otros cursos, al igual que con la vida fuera de la escuela?  

sábado, 14 de mayo de 2011

Marco de la EPC

Es un proyecto de la universidad de Harvard que propone un marco conceptual para pensar la enseñanza basado en la comprensíon. Se centra en el cambio de paradigma del saber a la comprensión.
Los cuatro pilares sobre los que se sostiene esta propuesta son:
  • Tópicos Generativos
  • Metas de Comprensión
  • Desempeños de Comprensión
  • Valoración continua

Tópicos Generativos
Son ideas, frases o preguntas que ayudan a los alumnos a pensar en los contenidos que se van a tratar. Sus características:
  • Atractivos tanto para el alumno como para el docente
  • Son centrales a la disciplina
  • Permite establecer múltiples conexiones con otras disciplinas y con la misma disciplina
  • Accesible a los estudiantes

Metas de Comprensión
Son los conocimientos que espero que los estudiantes comprendan. Tienen que ser públicas, explícitas y consensuadas con los estudiantes.


Desempeños de Comprensión
Son el corazón de la EPC, sirven para poner en práctica -de manera flexible- el aprendizaje de los estudiantes.
Se trata de actividades, acciones y reflexiones, que desarrollan y a la vez demuestran la comprensión del estudiante acerca de las metas de comprensión.


Valoración continua
 ¿Qué creés que es la valoración continua?

Dejanos tu comentario...



Más información en:
http://learnweb.harvard.edu/andes/tfu/index.cfm

Educación para la comprensión: Un cambio de paradigma

La sonrisa de Mona Lisa, clase 1
La sonrisa de Mona Lisa, clase 2

 




A partir de la situación actual en el ámbito educativo, es posible un cambio de paradigma en el que los alumnos sean partícipes y se pueda dar un cambio, pasando del saber como cúmulo de ideas y conceptos, a la comprensión